Pues eso, algunas fotos que hice a la Luna el pasado Lunes a eso de las 23:40, cuando estaba en su cuarto creciente. Tomadas cómo no desde el balcón de mi casa, es decir, con una atmósfera y unas condiciones que son las que son, y que encima a medida que iba sacando vídeos iban a peor. Con una cada vez mayor turbulencia en la atmósfera. Y también teniendo que esperar a que la Luna vuelva a salir cuando se ocultaba detrás del edificio que tengo enfrente. Cosas de vivir en ciudad. Pero bueno, a pesar de todo, a pesar de ser Lunes por la noche, monté el telescopio y apunté a la Luna cuando ya estuvo todo listo. Primero hice un pequeño paseo visual por el terminador, la línea que separa la parte iluminada de la parte oscura de la Luna, y me di un paseo por todos los cráteres que resaltaban respecto a los demás gracias a la sombra que proyetaban en ese momento. Y ya, antes de que se me hiciese demasiado tarde, cambié el ocular por la cámara y empecé a sacar vídeos de las zonas que me parecían más interesantes.
Pues ahí van, no seais muy críticos que el sitio, el equipo, y el dueño son los que son. Todas las fotos han sido sacadas con el refactor 102/1100, la SPC900, y la Barlow GSO x2. Y todas son con más o frames apilados de un total de unos 2400, de unos 80 segundos cada vídeo. Y todas procesadas más o menos igual con Registax y Fitswork.
Cráter Árquímedes.
Rupes recta y cráter Arzachel.
Cráter Erastótenes y montes Apeninos.
De arriba a abajo, cráteres Herschel, Ptolomeo y Alphonsus.
Cráteres Stofler y Fraday.